Consejos para prevenir enfermedades del corazón
La enfermedad cardíaca es la principal causa de muerte en los Estados Unidos, pero hay formas de superarla. El cardiólogo James Ampadu, MD, analiza la prevención de enfermedades cardíacas, especialmente para aquellos que tienen antecedentes familiares de la enfermedad.
Transcript
TALK HOST (Presentadora): Las enfermedades del corazón son la causa principal de muerte en los Estados Unidos, pero existen maneras de prevenirlas. Hoy estaremos hablando acerca de la prevención de las enfermedades del corazón con el Dr. James Amadou, cardiólogo de Prisma Health Cardiac.
Esto es Flourish, un podcast traído a ustedes por Prisma Health. Yo soy Virginia García. Doctor, para empezar este episodio ¿podría decirnos cuáles son los factores de riesgo para las enfermedades del corazón?
Dr. James Ampadu, (RODOLFO): Cuando hablas de los factores de riesgo para las enfermedades del corazón, es más fácil clasificarlos en dos categorías diferentes. Uno, son los factores de riesgo modificables, y dos, los no modificables. Los no modificables son aquellos que no podemos cambiar. Así como nuestra edad, género, etnia, o una historia familiar o genética. Y los modificables serían las cosas que pueden mejorar y cambiar. Y eso es si tenemos sobrepeso, si somos obesos, si fumamos o cualquier uso ilícito de drogas o ingesta de alcohol, presión alta, colesterol alto y un mal control de los niveles de azúcar o diabetes.
Presentadora: Y cuando hablamos de factores de riesgo, frecuentemente vemos cambios basados en la raza o en ciertas poblaciones. ¿Podría decirnos si hay mayor riesgo de padecer enfermedades cardíacas si uno es afroamericano, por ejemplo?
Dr Ampadu: Sí, bueno, viene con aquellos factores de riesgo modificables de los que hablamos. En los Afroamericanos, tenemos una mayor prevalencia de tener estas enfermedades y lo más importante, es que ocurren a una edad temprana, así que incrementa nuestro riesgo general de tener una enfermedad cardiovascular. Pero es importante hacer notar que este problema es todavía la causa principal en términos de muertes en el mundo. Así que las enfermedades cardiovasculares afectan a todas las razas y etnias.
Presentadora: Absolutamente importante. Bien. Ahora, aspirina, sé que la aspirina ayuda al corazón, pero ¿cómo es que ayuda al corazón y quién debe tomar una aspirina al día?
Dr. Ampadu: Sí, esa es una muy buena pregunta. La aspirina inhibe las plaquetas, que son parte de la cascada de coagulación de la sangre. Así que básicamente es una circulación de lujo que te hace más propenso a sangrar que a coagular. Y así es como se reduce la posibilidad de sufrir un infarto recurrente o un derrame. Y es cuando hablas de quién es quien debería tomar una aspirina. En los últimos años, las recomendaciones para el uso de la aspirina han cambiado. Enfaticé los ataques al corazón recurrentes o los derrames porque son en los que no hay duda de que deben estar tomando aspirinas, pero si no ha tenido un ataque al corazón o un derrame y es menor de 60 años, no se recomienda que tomen aspirinas diariamente para prevenir ataques al corazón o derrames porque tiene un alto riesgo de sangrado. Si usted es mayor de 60 años se recomienda que hable con su doctor y revisen su riesgo individual para enfermedades cardiovasculares y para sangrado y sopesar el riesgo y beneficio para usted.
Presentadora: Varias personas toman suplementos y vitaminas. ¿Existen ciertas vitaminas que ayuden al corazón?
Dr. Ampadu: Sí. Contrario a las creencias populares, si tienes una dieta balanceada y estás tratando de complementarla con vitaminas, no existe un beneficio importante o una reducción en la mortalidad cardiovascular por hacerlo. El único suplemento que ha demostrado que funciona es el ácido fólico, el cual reduce los eventos cardiovasculares y derrames. Pero actualmente la recomendación es solo continuar con la dieta balanceada, reducción de grasas trans, de grasas saturadas y rica en frutas y vegetales.
Presentadora: Me encantaría hablar del aumento de peso porque sé que tiene un gran efecto en el corazón. ¿Importa cuánto peso ganes y cuánto tienes que perder para mejorar la salud del corazón? Solo coméntenos acerca de ganar peso y el corazón.
Dr. Ampadu: Sí, claro. Cuando uno gana peso y entra en la categoría de sobrepeso y obesidad, esto incrementa el estrés y la inflamación a través de todo el cuerpo y eso puede agregar estrés al corazón. Cuando está hablando de qué representa un buen peso y cuál es tu distribución de peso, vemos la circunferencia de la cintura porque puedes tener mucha obesidad central o peso abdominal que está ligado a tener tejido de grasa alrededor de los órganos viscerales y estrés en el corazón. Y todo eso ha sido asociado con el aumento a la mortalidad cardiovascular.
Presentadora: Y para terminar aquí, ¿qué más podemos hacer para proteger su corazón y cuáles son algunos cambios críticos que la gente deberia estar realizando?
Dr. Ampadu: Sí. Bueno, hemos hablado acerca de estos factores de riesgo modificables. Usted realmente debe tratar de cambiar y mejorar estos si es posible. Si tiene sobrepeso u obesidad, se recomienda perder el 10% de su peso corporal. No es una carrera sino un maratón. Así que una o dos libras de pérdida de peso por semana está bien. Si usted fuma, debe dejar de fumar. Si bebe alcohol en exceso, debe reducir la ingesta de alcohol. Si tiene condiciones preexistentes como presión alta, colesterol alto o niveles mal controlados de azúcar o diabetes, usted deberá dar seguimiento de rutina con su doctor para asegurarse de que están bien controlados. Y para aquellos que tienen factores de riesgo no modificables de los que hemos hablado, edad avanzada o historial familiar; usted deberá ver a un doctor de manera rutinaria porque una detección e intervención tempranas son importantes para no desarrollar estas enfermedades.
Presentadora: Última pregunta doctor. ¿hay algo más que no vimos y que le gustaría agregar a esta conversación, especialmente relacionado a la prevención temprana que mencionó?
Dr. Ampadu: Sí, yo creo que lo más importante es estar consciente y al tanto de su salud. Intente estos pequeños consejos de los que hablamos y enfóquese en estos factores de riesgos modificables. Y es bueno para usted saber un poco acerca de su historial familiar en general, para ver si tiene esos factores de riesgo no modificables.
Presentadora: Bien, muchas gracias Dr. Ampadu por su tiempo y su trabajo en este campo. Para más información y otros podcasts como este, diríjase a Prismahealth.org/flourish. Este ha sido Flourish, un podcast traído a usted por Prisma Health. Mi nombre es Virginia García. Qué esté bien.
Read MoreEncuentra un cardiólogo de confianza
Hacemos que sea más fácil obtener la atención que su corazón necesita, con cardiólogos ubicados cerca de usted.
Aprende Más